Ingeniería Biomédica
Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica
Misión:
Formar profesionistas biomédicos integrales, multidisciplinarios y bilingües con un modelo basado en competencias centrado en el aprendizaje científico y tecnológico para responder a las necesidades tecnológicas hospitalaria, médica, de investigación y desarrollo en el estado y nuestro país.
Visión:
En Ing. Biomédica para el 2019 nos visualizamos como una carrera bilingüe reconocida, registrada y acreditada que prepara profesionistas de alto nivel competitivo para ofrecer servicio de calidad dentro de los hospitales y áreas del cuidado de la salud en nuestra entidad y en gran parte del país, además de la vinculación académica y profesional a nivel nacional e internacional para el desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios médicos.
Objetivo:
La Ingeniería Biomédica en la Universidad Politécnica de Sinaloa tiene el objetivo de formar estudiantes con sentido ético-responsable y que a través de los valores contribuye al desarrollo tecnológico, la investigación y aplicación de las ciencias y la ingeniería para la mejora de los procesos médicos, así como la conservación hospitalaria y la administración médica.
Perfil ingreso:
El aspirante a ingresar en Ingeniería Biomédica debe:
- Ser estudiante activo.
- Tener el perfil de bachillerato de físico-matemático o haber cumplido en bachillerato con materias de cálculo diferencia-integral y física (tendrán preferencia con este perfil).
- Tener el gusto y alto dominio de las ciencias exactas y de ingeniería (física, química, matemáticas y biología).
- Manejar herramientas computacionales.
- Tener en curso un nivel medio (como mínimo) de inglés para lectura y comprensión.
- Mostrar interés en trabajar en pro de la vida humana, contribuyendo a mejorar la calidad de vida mediante el uso y desarrollo de nueva tecnología aplicada a la medicina.
- Poseer habilidades y conocimientos para comunicarse en forma oral y escrita de manera satisfactoria.
- Poseer sensibilidad, creatividad y compromiso social.
- Poseer sensibilidad, creatividad, compromiso y responsabilidad social.
- Tener la capacidad de trabajar en equipo y ser líder.
Perfil egreso:
El ingeniero Biomédico se caracteriza por su formación multidisciplinaria, que le permiten identificar, diagnosticar, reparar, diseñar, mejorar y proponer alternativas de solución a las necesidades y requerimientos en el área de instrumentación y apoyo tecnológico en el área médica, con criterio investigativo e innovador y principios éticos, filosóficos y humanísticos. Es un profesional capacitado para dirigir, intervenir y asesorar en el funcionamiento de centros hospitalarios. El ingeniero egresado contará con los conocimientos y experiencia necesaria para el uso de equipos biomédicos.
Campo laboral:
El campo laborar del ingeniero Biomédico incluye áreas de:
- Bio-instrumentación hospitalaria y de investigación
- Diagnóstico y mantenimiento de aparatos médicos
- Gestión tecnológica
- Administración, acreditación, certificación y normalización clínica
- Tecnología hospitalaria
- Diseño y arquitectura hospitalaria
- Gestión en salud
- Bioelectrónica
- Biomateriales
- Investigación y desarrollo
- Informática biomédica
- Telemedicina
- Biomecánica y diseño de sistemas para rehabilitación física