Inicio > Liga de interes > Videoconferencia "Contribución de las Microalgas Marinas para un Desarrollo Sustentable"
Fecha de publicación: 12-07-2021

Videoconferencia "Contribución de las Microalgas Marinas para un Desarrollo Sustentable"

Contribución de las Microalgas Marinas para un Desarrollo Sustentable, fue el interesante tema que pudieron disfrutar estudiantes de Ingeniería en Energía, profesores y demás público asistente, gracias a la participación dentro del programa Viernes de Videoconferencias en la UPSIN, del Dr. Sergio Rossi Heras del Departamento de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universitá del Salento en Lecce Italia.

Los encargados de brindar la bienvenida al ponente a nombre de nuestra máxima autoridad, el Dr. Alfredo Román Messina, fueron el M.C. Manuel Alejandro Lugo Villeda, Director del Programa Educativo de Ingeniería en Energía y el Dr. David Ulises Santos Ballardo, Profesor Investigador del mismo PE.

Rossi Heras, primeramente agradeció la invitación hecha, comentando que una de las cosas buenas que ha dejado la pandemia es el que se haya potencializado el uso de las tecnologías de comunicación, permitiendo en este caso, que desde Italia pueda dictar una conferencia e interactuar con estudiantes de México.

Acto seguido inició su plática indicando que el uso de las energías alternativas en el mundo es cada vez más notable, pero que a su ver éstas no lograrán sustituir totalmente a los combustibles fósiles, sino que servirán para complementar la demanda de energía, así como brindarán en cierta forma un poco de autonomía en la generación de éstas.
Una vez dicho esto, se centró en el tema de la conferencia, las microalgas marinas, las cuales a su parecer son una mejor opción para la elaboración de biocombustibles como el biodiesel, bioetanol e hidrógeno verde, entre otros;  ya que cuenta con grandes ventajas, desde no competir por el agua dulce de la producción alimentos y del consumo humano, la facilidad de cultivarse, además que sirven para purificar aguas residuales y como alimento.

Continuando con el tema de las microalgas marinas, habló sobre un experimento que llevaron a cabo, para la obtención de biodiesel, en el que se analizaron las maneras de eficientar el proceso del biorreactor en condiciones controladas al interior y bajo condiciones naturales al exterior, dando a notar que éste último les trajo muy buenos resultados pero con la condicionante del clima, que en ocasiones puede ser no favorable para el biorreactor. 

Mencionó que éste tipo de productos aún son caros a comparación de los elaborados a partir de energías fósiles, pero que son una gran oportunidad para colaborar con la mitigación del cambio climático y de la contaminación.

Para culminar la charla se dio paso a la sesión de preguntas y respuestas, donde los jóvenes se vieron muy participativos, cerrando el evento con la entrega del merecido reconocimiento al expositor, que a su vez dejó entrever una posible colaboración del Programa de Energía de la Universidad Politécnica de Sinaloa en alguno de sus proyectos.