Inicio > Liga de interes > Videoconferencia: La importancia de la acreditación y su impacto en la calidad educativa de la educación superior.
Fecha de publicación: 17-11-2020

Videoconferencia: La importancia de la acreditación y su impacto en la calidad educativa de la educación superior.

De manera virtual se llevó a cabo una importante videoconferencia a la cual asistieron personal docente y administrativo de la Universidad Politécnica de Sinaloa con el tema “La importancia de la acreditación y su impacto en la calidad educativa de la educación superior” a cargo de la Mtra. María Elena Barrera Bustillos, Directora General del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI), organismo acreditador que en la actualidad se encuentra evaluando a la UPSIN.

El encargado de dar la bienvenida a la ponente fue el M.C. Víctor Manuel Rodríguez Velázquez, Secretario Académico, en representación de nuestra máxima autoridad el Rector Dr. Alfredo Román Messina, quien agradeció a María Elena por compartir con la comunidad universitaria información tan pertinente sobre CACEI.

A manera de introducción se dio lectura a la semblanza profesional de la expositora, para después cederle el uso de la voz a Elena Barrera quién habló sobre las tendencias para los próximos cinco años en temas de economía, ciencia, tecnología y educación; explicó también que es y cómo se debe implementar el programa de internacionalización del currículo en la educación superior, es decir, la formación que se le da al estudiante en el programa educativo es sustancialmente equivalente al de otros países del mundo, eso implica la globalización en educación superior, con métodos compatibles en contextos internacionales; un segundo idioma, relaciones de cooperación y sistemas de créditos académicos de mutuo reconocimiento. Después explico sobre las características, funciones, y beneficios que conlleva obtener la evaluación de CACEI como Consejo de Acreditación a nuestra Institución.

Elena Barrera comentó sobre los retos que se avecinan para la formación de profesionales en el que se requerirán perfiles STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) con una gran capacidad de adaptación, flexibilidad y aprendizaje continuo en la industria digital, que requiere fortalecer la formación de los jóvenes en escenarios reales o virtuales, desarrollen competencias, actitudes y experiencias tanto digitales como para la innovación, el emprendimiento y la creatividad que los preparen para su futuro profesional y que favorezca su empleabilidad, por ello enfatizo “educar en talentos y habilidades debe tomarse en cuenta para la formación de profesionales ya que se enfrentarán a un futuro lleno de incertidumbre”.

Antes de concluir con la conferencia, hablo sobre el porqué de la acreditación, sus características, funciones principales y objetivos,  explicó “la evaluación tiene como finalidad innovar en los actores, programas e instituciones; así como generar en todos ustedes una cultura orientada a esa mejora continua y a la internacionalización en la formación de nuestros egresados, para darles mayores oportunidades de inserción exitosa en el campo laboral ¡unámonos todos por una mejor ingeniería mexicana!.

Después se dio paso a la ronda de preguntas donde los asistentes fueron muy participativos, además de mostrar su agradecimiento por excelente presentación del tema, acto seguido se hizo la entrega simbólica del reconocimiento, por el M.C Víctor Manuel Rodríguez.

Cabe destacar que se tuvo la participación total de 256 participantes, donde se tuvo como anfitrión los departamentos de Planeación y Educación Continua, personal directivo, docente y administrativo.