Se realizó la videoconferencia "Acuaponia Urbana: Retos y Oportunidades."
Como parte de las actividades de viernes de videoconferencias, la Universidad Politécnica de Sinaloa tuvo como invitada a la Dra. María Isaura Bañuelos Vargas, profesora- investigadora en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa con el tema "Acuaponia Urbana: Retos y Oportunidades" dirigida a personal directivo, administrativo, académico y a la sociedad en general.
A lo largo de la conferencia la ponente compartió información importante del sistema de acuaponía urbana, mencionando las características y funciones más importante de los tres tipos que existen, hidroponia, acuariofilia y aquaponia, entre ellos destaca el uso de aquaponia como un sistema de producción de cultivos vegetales combinado con organismos acuáticos en cuerpos de agua dulce que se hace recircular por unas tuberías hasta las raíces de las plantas de cultivo como lobinas, truchas, camarones, entre otros, algunos de los vegetales y frutas que se pueden cultivar mediante este sistema son la albahaca, tomates, lechugas, menta, fresas, melones entre etc., estas absorben los desechos de los peces, que es provechoso para tener generosas cosechas ya que actúa como fertilizante natural.
Antes de finalizar con la charla de hoy la ponente hizo mención de los múltiples beneficios del sistema aquaponico para uso de autoconsumo o para venta comercial, en el cual se aprovecharían al máximo los recursos para la producción de alimentos y vegetales frescos con un mejor valor nutricional que el tradicional, además de comentar que hoy en día se ha desarrollado con la acuariofilia (cría de peces y organismos acuaticos en casa o estanques) la integración de sistemas decorativos y productivos en la que hace hincapié hay oportunidades para los profesionistas en biotecnología o ingenieros pueden desarrollar y mejorar la versión actual e adecuarla para poder tenerlos en casa.
Acto seguido se abrió un espacio para preguntas, comentarios y felicitaciones hacia la ponente por su importante aportación y para concluir se hizo la entrega simbólica del conocimiento.